
NOTICIAS CUSCO 03/03/2025: VECINOS SANTIAGUINOS EXIGEN CONTROL CONCURRENTE EN PROYECTO MEJORAMIENTO BIBLIOTECARIO DEL DISTRITO, LO RESALTANTE EN EL EXPEDIENTE TÉCNICO ES QUE NO FIGURA COSTO ALGUNO PARA TAL ACCIÓN DE MONITOREO…
En los últimos días los vecinos del centro histórico del distrito de Santiago, ven con asombro el monto de S/. 2.748.753.83, casi 3 millones de soles, que se destinan actualmente para el proyecto MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS BIBLIOTECARIOS EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO, CUSCO, que se encuentra en etapa de ejecución distribuida en 8 trimestres, con horizonte de evaluación de 10 años, y registra fecha de inicio del expediente técnico el 11/2023, para su entrega con todos los componentes el 01/2026, como se puede evidenciar en el portal del Ministerio de Economía y Finanzas 2025.
Una proyecto de biblioteca resulta bueno, para la cultura de los niños y jóvenes, quienes son el público objetivo que pretende alcanzar el Proyecto, lo que resulta anecdótico a más de un año de ejecución del proyecto es que en el portal figura como responsable de la Unidad Ejecutora de Inversiones (UEI) a la persona con nombre de Mario Sullca Quispe, quien tiene el mismo apellido del alcalde distrital Sergio Sullca Condori, coincidencias de la vida o simplemente podría haber algún vínculo con el líder santiaguino? se preguntan los vecinos.
Otro punto que llama la atención va en el componente 3, donde la municipalidad como ente ejecutor, tiene la tarea de editar e imprimir libros como indica el portal web: recursos para cada proyecto editorial: Libro de Oro de Santiago; Libros de Historia, Maestros del Arte Popular del Perú y Guía del Patrimonio; Reedición de 05 Libros de Investigadores e Intelectuales de Santiago, con un costo de 675,415.93 soles el mayor de todo el proyecto, que haciendo números resulta la tercera parte del costo total, como indica en el portal del MEF.
Ahora, la población y vecinos del centro del distrito ven con asombro los números para este proyecto, y esperan que la Contraloría pueda hacer su control concurrente, para la realización de dicha “mega obra”, porque si bien es cierto los tiempos cambiaron con la digitalización de datos, ahora son pocas las personas que visitan las bibliotecas físicas.
A continuación ofrecemos los componentes con sus especificaciones a realizar:
Componente N° 01:
1.1 Remodelación De La Infraestructura Para La Prestación De Servicio: Revestimientos: tarrajeo con pasta mural en los muros exteriores de 82.00 m2. Además, se utilizará tarrajeo fino en los muros interiores, de 74.00 m2; Pisos de Porcelanato: porcelanato de alto tránsito en un área de 72.00 m2. Carpintería de Madera y Metálica: instalación de 3 puertas de madera contraplacada, 3 ventanas con marco de madera y 4 ventanas metálicas de rejas de seguridad. Pintura: se utilizará pintura látex-acrílico en un área de 77.90 m2, y muros exteriores pintura látex-acrílico en 82.00 m2. Instalaciones Sanitarias: colocación de 2 inodoros de tanque bajo de cerámica vitrificada, 2 lavatorios ovalin Minbell; Redes Eléctricas y Telecomunicaciones: refacciones en las redes eléctricas y de telecomunicaciones en toda la biblioteca.
Componente N° 02
2.1 Suficiente Equipamiento para Brindar Adecuadamente el Servicio: Equipos para Biblioteca Municipal; Recursos Tecnológicos: Software para Biblioteca Virtual; Se adquirirán 10 millares de etiquetas magneto acústicas, lector escáner y sistema de control anti hurto; Se instalarán 2 detectores sensor alarma seguridad antirrobo. 2.2 Suficiente Mobiliario para Brindar Adecuadamente el Servicio: Biblioteca Municipal: Sillas giratorias 2: Escritorios de madera o melamina 2; Área de recepción; Estanterías de madera 14, capacidad total de aproximadamente 50 metros lineales para almacenar y exhibir el material bibliográfico; 4 Mesas rectangulares para niños; 4 Estaciones de trabajo para PC para uso de los usuarios; 10 Estantes y andamios de metal: Se incorporarán 10 estantes y/o andamios de metal; Se implementarán 2 kits educativos en las áreas de matemáticas y comunicación integral, con elementos didácticos y material educativo diverso para fomentar el aprendizaje lúdico y la interacción.
Componente N° 03
3.1 Adquisición de 432 unidades de Material Bibliográfico, entre: Libros para la Primera Infancia; Libros para Educación Primaria; Libros para Ciencia y Ambiente, y Personal Social; Libros para Educación Secundaria; Libros de Referencia (Diccionarios y Enciclopedias); Adquisición y Suscripción de Revistas y Plataformas Digitales 3.2 Adquisición de Material Didáctico y Recreativo: Libros Ilustrados para Niños: Se han adquirido 225 libros ilustrados de diferentes títulos, así como Cuentos para Estimular la Lectura; Novelas Infantiles; y alrededor de 90 Instrumentos Musicales para el Aprendizaje; Se adquirirán 210 Juegos de Mesa Didácticos, Material de Arte y Dibujo; Material de Experimentación Científica; Puzzles y Juegos de Palabras 3.4 Elaboración de Catálogo Virtual con Libros de Libre Descarga 3.4 Edición e Impresión de Textos de Historia e Identidad, se contarán con los siguientes recursos para cada proyecto editorial: Libro de Oro de Santiago; Libros de Historia, Maestros del Arte Popular del Perú y Guía del Patrimonio; Reedición de 05 Libros de Investigadores e Intelectuales de Santiago; Plan Lector del Distrito.
Pues bien, el trabajo de la prensa es ofrecer a la población datos de las diferentes obras y/o proyectos, para que puedan ser analizados y alertar por posibles irregularidades.
En tal sentido, dejamos al Órgano de Control Interno OCI santiaguino que haga su trabajo de control concurrente, ya que nos comentaron algunos trabajadores y vecinos del distrito que esa oficina nunca hace nada a iniciativa propia, sino espera que alguien denuncie y “recién actúa”, como en el caso de la ahora obra paralizada de la Av. Antonio Lorena, que no tiene fecha de entrega. Están alertados señores de la Contraloría.