NOTICIAS CUSCO 18/02/2025: EN UN ANÁLISIS PERIODÍSTICO SE EVIDENCIA QUE EXISTE MUCHO PRESUPUESTO EN TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESCASOS RESULTADOS, O SIMPLEMENTE INEFICIENCIA EN FUNCIONARIOS…

NOTICIAS CUSCO 18/02/2025: EN UN ANÁLISIS PERIODÍSTICO SE EVIDENCIA QUE EXISTE MUCHO PRESUPUESTO EN TEMAS DE SEGURIDAD CIUDADANA Y ESCASOS RESULTADOS, O SIMPLEMENTE INEFICIENCIA EN FUNCIONARIOS…

La inseguridad ciudadana y el crimen organizado, vienen conmoviendo al país, y se manifiestan preocupantemente en las provincias, en el caso del Cusco, hay brotes de bandas delincuenciales y casos de extorsiones que deben ser investigadas, confrontadas y sancionadas en la brevedad posible, de no ser así, su crecimiento e impunidad, pueden ser de efectos graves para nuestra región y en sectores como el turismo, tan sensible a la inseguridad, con consecuencias perjudiciales a la economía regional.
Ante esta situación, tenemos un rol de control y mitigación por parte de la Policía Nacional del Perú, pero un rol preventivo y social, por parte de los gobiernos locales y sus comités de seguridad ciudadana, al respecto es necesario analizar qué recursos fiscales se han asignado y cuales son los resultados, en materia de seguridad publica, a continuación presentamos una evaluación preliminar.
En el año 2024, los gobiernos locales de la provincia del Cusco, asignaron un presupuesto institucional modificado para el Programa Presupuestal 030 “Reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana”, ascendente a S/ 43´953,881.00, cuya ejecución alcanzó al 93.2%, este presupuesto es significativo y el nivel de ejecución es apreciable, pero la insatisfacción ciudadana ante la inseguridad es manifiesta.
De modo desagregado; podemos distinguir que la municipalidad distrital de San Sebastián es la que mayor presupuesto asignó, con S/ 30´381,639 y una ejecución del 92.4%; a su vez se distingue tres rubros: patrullaje por sector con S/ 7´096,479 para el servicio de serenazgo; comunidad organizada en favor de la seguridad ciudadana con S/ 483,643, un presupuesto alto que se destina a las juntas vecinales y rondas campesinas, que amerita un análisis y seguimiento; el resto del presupuesto de S/ 22’801,517 corresponde al PIP “Mejoramiento, ampliación de la prestación del servicio de seguridad ciudadana y serenazgo en el distrito de San Sebastián-Cusco”; dicho proyecto se inició aún en fecha 16 de noviembre de 2020; y se señala en el SSI (Sistema de Seguimiento de Inversiones-MEF) que se culminaría en fecha 22 de marzo de 2025; lo cual es improbable, debido que se registra un avance físico de solo 49.1% y un avance financiero de 49.9%; también se precisa que el costo total de la inversión actualizado ascendería a S/ 56´454,267.-; que casi dobla el monto viable aprobado inicialmente que era de S/ 29´953,195.- y el plazo de ejecución se programó inicialmente para 18 meses, a la fecha han transcurrido 51 meses de ejecución, lo cual prácticamente triplica el plazo inicial; sin duda este proyecto requiere el seguimiento inmediato por parte de la Contraloría General de la República y otros organismos de control y fiscalización. Las otras municipalidades asignaron los siguientes presupuestos, en orden descendente: Provincia del Cusco con S/ 3´572,791.-; le sigue el distrito de Santiago con S/ 2´778,693.-, luego el distrito de Wanchaq con S/ 2´461,087.-, luego el distrito de San Jerónimo con S/ 2´398,262.-; el distrito de Saylla con S/ 1´113,047.-; el distrito de Poroy, con S/ 983,592.- y el distrito de Ccorcca con solo S/ 264,790.

Para el presente año 2025, el presupuesto total de los municipios de la provincia del Cusco, asciende a S/ 28´635,467.- y una avance promedio de ejecución del 4.3%; nuevamente el distrito de San Sebastián tiene el mayor presupuesto de S/ 17´829,281.- y una ejecución de solo 2%; en tanto la municipalidad provincial del Cusco, asigno un presupuesto de S/ 3´252,871.- y registra cero por ciento de ejecución; el distrito de Santiago asigno S/ 2´529,305.- con una ejecución del 19.4%, cuyo mayor gasto es del producto “patrullaje por sector”; luego sigue el distrito de Wanchaq con un presupuesto de S/ 2´217,190.-, con una ejecución del 6.5%; a continuación el distrito de San Jerónimo con un presupuesto de S/ 1´824,945.- y una ejecución del 8.6%; los demás municipios distritales tienen presupuestos mas modestos para seguridad ciudadana.

El panorama de recursos fiscales asignados para la seguridad pública, es considerable en los gobiernos locales de la provincia del Cusco, durante el año 2024 bordea los 44 millones de soles y la ejecución superó el 90%; si bien el presente año 2025, el presupuesto global del PIA es de solo 28 millones seiscientos mil, en el transcurso del año se va incrementar en el PIM; pero lo que preocupa a la población es el incremento de la inseguridad, pese a los cuantiosos presupuestos asignados; lo cual podría obedecer a una ineficaz gestión y dirección de las subgerencias de seguridad ciudadana, débiles secretarías técnicas de los comités de seguridad ciudadana, carencia de recursos humanos calificados, falta de planes de acción de seguridad debidamente formulados, con matrices de actividades consistentes y coherentes con los mapas del delito de cada jurisdicción; falta de una labor coordinada multisectorial y desarticulada entre los operadores de seguridad, en particular con la Policía Nacional, el Ministerio Público, Poder Judicial y los otro sectores. Sin embargo, a inicios del año fiscal, podemos hacer aún los correctivos necesarios y lograr que la seguridad ciudadana sea realmente un compromiso de todos.

POR: PERIOD. WILBERTH VILCA LAURA (*)
(*) Email: ideasayni@gmail.com

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (0 )