NOTICIAS CUSCO 17/02/2025: HUMILDE FAMILIA PIDE POTESTAD SANCIONADORA A LA CONTRALORÍA DEBIDO A OBRA PARALIZADA EN FUTURO LOCAL DE MIGRACIONES EN DISTRITO DE SANTIAGO…

NOTICIAS CUSCO 17/02/2025: HUMILDE FAMILIA PIDE POTESTAD SANCIONADORA A LA CONTRALORÍA DEBIDO A OBRA PARALIZADA EN FUTURO LOCAL DE MIGRACIONES EN DISTRITO DE SANTIAGO…

En edición N° 3 de enero 2025, de la Revista Integridad, publicamos un artículo de Investigación Periodística sobre el abuso de la Súper Intendencia de Migraciones, contra humilde familia cusqueña y, recordamos que todavía el año 2022, (hace casi 4 años) en la ciudad de Lima, se llevó a cabo una licitación Pública para construir “LOCAL PROPIO DE MIGRACIONES CUSCO”, que estaría ubicado en el distrito de Santiago (Urb. Bancopata). Fue un proceso de licitación bajo modalidad de SUMA ALZADA por el monto de S/. 3’616,925.62, como se evidencia en Banner de la obra pública y, se llevó el proceso de selección licitación pública N° 002-2022 MIGRACIONES-1.
El plazo de ejecución de la obra era de 150 días calendario; vale decir que el nuevo local propio de Migraciones Cusco, ya debería estar en funcionamiento para acelerar trámites de expedición de pasaportes y otros, donde existen diversas quejas y denuncias contra deficiente labor de la Superintendencia de Migraciones y el Ministerio del Interior; que estaría incurriendo en falta de celeridad y “Omisión de Función” contra los ciudadanos usuarios de esa dependencia estatal y, donde Contraloría General de la Republica CGR, debe actuar de oficio y Procuraduría Pública hacer la denuncia para sancionar esos delitos. Sobre todo, el serio retraso en la construcción del local propio de migraciones, que afecta también a humilde familia cusqueña, cuyo inmueble ha colapsado y no cuenta con muros de protección y debe soportar las inclemencias en esta fría temporada de lluvias, debido a la paralización de la obra. Hechos constatados por Defensa Civil que también ha emitido un informe al respecto.
La Contraloría General de la República CGR, desde su sede central en Lima, lejos de actuar con mayor celeridad debido a la gravedad de los hechos y sus consecuencias, solo ha hecho conocer a la familia agraviada, con fecha 18-12-2024, que su denuncia ingresó por mesa de partes y el 29-01-2025, cursan Oficio N° 000021-2025-CG/SIE, a la agraviada, Marcia Farfán Bustinza y, le manifiesta, que su denuncia ha sido aceptada y admitida. Que pasará a una etapa de evaluación y que los resultados del presunto hecho irregular, serán comunicados a las instancias pertinentes y colgados en el Portal de la Contraloría.
Por la falta de celeridad con la que actúa la CGR, solo Dios Sabe cuándo ocurrirá ello y mientras tanto una niña con discapacidad parte de la familia que está comprendida en el <<Abuso de Migraciones>>, seguirá sufriendo inclemencias de la presente fría temporada de lluvias un cuarto año más. Cabe preguntarnos entonces ¿dónde está la celeridad con la que debería actual la Contraloría y cuándo aplicarán efectivamente la Potestad Sancionadora contra los malos funcionarios de Migraciones, que hoy gozan los beneficios de la impunidad o crimen sin castigo?
La misma pregunta aplica para el Poder Judicial y Procuraduría Pública, porque la denuncia contra el abuso de Migraciones se judicializó todavía el 27-10-2023, en el Tercer Juzgado Civil del Cusco. Luego el caso fue derivado al Segundo Juzgado Sede Central-Cusco el 03-11-2023. El 10-01-2024, se interpone nueva denuncia en el Segundo Juzgado Civil y el 22-de abril 2024 recién admiten la demanda y estaba a cargo de la Jueza, Sandra Contreras Campana; pero en esas dilaciones y falta de celeridad, el caso ahora ha retornado desde el 24 de mayo del 2024 al Primer Juzgado Civil-Sede Central.
Pareciera que, en la Corte Superior de Justicia del Cusco, desconocen y no aplica el principio jurídico “JUSTICIA QUE TARDA, NO ES JUSTICIA”; dado que desde el inicio del proceso en el fuero judicial (27-10-2023) han transcurrido más de año y cuatro meses y no hay visos de solución al problema, por lo que invocamos celeridad del caso; tanto al Órgano Desconcentrado de Control de la Magistratura en Cusco ODECMA y a la Presidenta de la Corte Superior de Justicia del Cusco, Magistrada, Elcira Farfán Quispe.
La paralización de la obra, que ha afectado los muros de la vivienda y el propio hogar de los denunciantes-vecinos, obedece a que no se cumplen los términos del contrato; por parte de la representante de la empresa CISAC, Delia Lourdes Rodríguez Ramírez. Aquí quepa hacer un llamado a la Defensoría del Pueblo y al Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado OSCE, para una célere y severa sanción. Es nuestra Opinión
* Master in Public Governance and Management, por la Universita Cattolica del Sacro Cuore.Milan-Italia,* Maestro en Administración Pública, por la Universidad Católica Sedes Sapientiae-Lima-Perú, C.P.P. N° 182- eaguirrecastro@gmail.com

CATEGORIES
TAGS
Share This

COMMENTS

Wordpress (0)
Disqus (1 )